20060510

EL POST DE TODOS LOS SÍNDROMES

Estando presentes Margarita Valencia Triana, Nuria Duarte González y Cristina Rivera Garza en la calle de Embajadores número 12, en el barrio multiculti de Lavapiés, declaramos padecer en mayor o menor medida, con menor o mayor gravedad, ya en etapa de incubación o en proceso terminal, de los siguientes síndromes:

1) Síndrome del Dedo Solipsista.Implica al dedo índice, usualmente en posición vertical acompañado de preposición adversativa. Signo amenazante, imperativo, que no admite réplica (gesto, en otras palabras, inapelable).Se detecta desde la más tierna infancia y tiende a aumentar con la edad. Goza de gran impopularidad entre los otros, es decir, el mundo entero.

2) Síndrome de La Barba Mesada. Gesto genuflexivo que implica a los dedos índice, medio y pulgar en conjunción con la imberbe barbilla. Manifiesta momentos de profunda meditación acompañados de duda o franco reparo sobre lo meditado. Signo popularmente reconocido como "ponerle peros a todo".

3) Síndrome del Tamborileo Cómplice.Implica a los dedos cordial, índice y medio sobre superficie plana, preferentemente de madera. Suele confundírsele con música experimental. Denota impaciencia y, en algunos casos, una proclividad extrema por las tostas de setas con gulas. Representación del deseo de la escritura a máquina. Cfr. Siglo XX. En sus versiones más extremas (que las hay) indica nostalgia del sonido de la metralleta.

4) Síndrome de la Mirada Horizontal.Implica a los párpados, a medio cerrar. Un barrido general de la pupila. Gesto desafiante y, en algunos casos, erótico. Puede considerarse dentro de las familias de los síndromes que arrasan con todo.

5) Síndrome de la Depre. No confundirse con el malestar general y melancólico que ha llevado a tantos a consumir prozac. Se describe mejor con los siguientes gestos: la mirada fija, el cuerpo ondulante, el humo que desde la punta del cigarro coquetea con franqueza, la frase: donde pongo el ojo pongo la bala. Un guiño. ¿Qué más? Más fácil de reconocer cuando se sufren sus consecuencias.

6) Síndrome de la Lectura Obsesiva. Especialmente visible en el parque del Templo de Debod. Dícese de dos mujeres que, sentadas sobre una banca, se dedican a leer a los transeúntes como si fueran libros. Práctica compulsiva que consiste en interpretar los signos del cuerpo como si se tratara de letras. El resultado es un ficticio conocimiento sobre las motivaciones más íntimas y recónditas del ser. Produce inmensos momentos de placer, especialmente en tarde fresca con viento del sur.

7) Síndrome de la Manita Flamenca. Cfr. Big Drama Queen. Dícese de la mano derecha cuando, en franco despliegue dramático, se coloca en el extremo superior derecho del aire que circunda la cabeza. Gesto genuflexivo. Gesto reiterativo (cfr. Gertrude Stein) que admite la amplificación de la Mujer Extremadamente Madrileña. Mejor conocido en tierras americanas como el gesto que implica a la mano cuyo dorso se posa, inclinado, sobre la frente. En ambos casos, el gesto se acompaña de leve inclinación reversa de la cabeza. Se utiliza para instancias o muy positivas o muy negativas. Nótese el MUY. Cfr. el espejo diario.

8) Síndrome del Abrazo Voraz. Gesto abarcativo que se dispensa, después de un gran y cuidadoso proceso de selección, entre aquellas que padecen todos los síndromes anteriores.

9) Síndrome de Todos Los Anteriores. Dícese de mujer-fuera-de-lugar, figura extraña, ente ilegible que, repartida en dos continentes y, de manera estratégica, en varias franjas de tiempo, abraza vorazmente a las o los elegidos mientras lee todo a su alrededor, sin dejar de dar órdenes o mesarse la inexistente barba e impacientarse en el proceso. Cfr.

Todas Mis Amigas. Dicho sea todo esto un 9 de mayo en la ciudad de Madrid, capital de España, a las 21:46 hrs. Abrazos varios y todos mutuos.

--crg

20060509

Felicidades a todos!

1. Noé Morales Muñoz
2. Jaime Romero Robledo
3. José de Jesús Vázquez Camacho
4. Amaranta Caballero Prado
5. Lorena Mancilla Corona
6. Omar Ramírez Pimienta
7. Tanya Castro Prieto
8. Jenny Donovan
9. Paloma González Paredes
10. Abraham Morales Moreno
11. José Antonio Porcayo Domínguez
12. Jacinto Arcadio Leos Valencia
13. Jorge Isaac D'Garay Juncal
14. John Pluecker
15.Cristina Rascón Castro
16. Sylvia Aguilar Zéleny

20060324

no pienso escribir nada esta noche

pienso llegar casa, a la casa vacía que tu conoces

abrir la puerta y tirarme en el sofá

tal perro herido

perro enfermo de tu rabia

perro idiota

tirarme a tragar este dolor

escuchar los ruidos de la calle

la lavadora del vecino, los camiones y el freno de mano,

el zumbido impasible del refrigerador

es probable que me venza el sueño

o que gane la rabia y salga a la calle a pasear esta soledad

y sí, seguramente regresaré a bramar dentro del lenguaje

la verdadera casa.

20060323

Sucede que a veces me canso. Sucede que pienso el sol que está allá afuera y el mundo de allá fuera y la vida de allá afuera y me siento tan dentro. Debajo de la tierra, dentro. Sucede que es un veintitrés de marzo. Sucede que recuerdo otro veintitrés de marzo cuando celebrábamos Su vida. Sucede que las fracturas son fracturas y duelen. Sucede que a veces quiero vivir cualquier otra vida que no sea esta. Sucede que quiero tener 5 años y pensar en un parque, en un mundo, en un sol desde allá afuera. Sucede que pienso en niñez y pienso en carencia. Sucede que la tristeza es un animal que devora lento. Sucede que espero demasiado. Sucede que es tan ingenua la esperanza. Sucede que compadezco y envidio a los que sueñan. Sucede que la lengua se entume y la furia, y la furia, y la furia. Esta puta furia.
Happy B Day Gabrez!



marzo 23, 2004

Nací el 23 de marzo de 1974, hoy tengo 30 a?os aproximadamente. Vine al mundo dos días después de la primavera, en realidad no es un día importante, solo es el día en el que aparecí en la tierra y aún sigo recorriéndola. Siempre dije que me iba a morir a los 30, que no valía la pena vivir más, pero creo que me equivoque, estos últimos 3 a?os de mi vida han ocurrido muchos sucesos que han marcado mi camino, aunque un poco obtuso pero ha sido marcado, definitivamente...Aunque la línea de mi vida sea obtusa se va interceptar el final, no cabe duda, se unirá el principio y el fin. Este será un hecho inevitable, pero hay ciertas cosas en mi vida que me gustaría proponer.Propósito de vida, solo dos cosas:Me gustaría no aceptar y hacer nada que no vaya a conmoverme.Me gustaría no aceptar la compa?ía de alguien en mi vida como si me fuese asignada por cuestión de azar.

Gabrez

20060316








Obra robada.

Estas obras se las volaron de la desaparecida discoteca Avalón a Hugo Lugo. Si alguien las llega a ver pónganle un mail. hugoalugo@hotmail.com

20060308

CONVERSACIONES A TRES VOCES

-¿Te gusta cómo se ve el sol sobre el flamboyan? quita la cortina, mira el pájaro que está en el árbol.
-¿Qué es un flamboyan?
-Es el árbol que está afuera.
-Sus flores son rojas. ¿Sólo florece en invierno?
-No sé. No sé, si sólo en invierno.
-Rojas. Las flores como soles de invierno.-Es extraño ver un color tan intenso en el invierno.-¿Y tú?, ¿qué piensas tú?
-Es un gato!-
Con la cabeza en el zapato
-Don't wake her.
-No dejes que llegue el silencio.
-Piensas demasiado. Todo va perfectamente. Fíjate, la luz está cambiando.
-¿Te parece que el color en invierno puede ser violento?
-¿De qué hablas?
-Del flamboyán.
-Me aparece que es inusual
- el color.
-Con el fondo gris nublado.
-Sí, parece violento.
-¿Lo hace más intenso?
-¿Violento? ¿Qué es la violencia?
-Intensidad: lo violeta de la violencia.
-Contiene la emoción, no solamente intensidad.
-Es una intensidad con forma, ¿no?
-Una intensidad que necesita un vehículo. No existe solamente en la abstracción.-El vehículo es el cuerpo.
-¿Una emoción no puede ser violenta?
-No, tiene un cuerpo.
-¿Dónde queda una emoción sin cuerpo?
-Movimiento. ¿Cómo puede existir un movimiento sin una forma concreta? Siempre tiene un cuerpo.
-La violencia. -Creo que estamos confundiendo las tres cosas.
-La violencia.
-La intensidad.-Los movimientos necesitan cuerpos.-Un rayo es violento. Sin cuerpo.-¿Tiene intención?-¿Qué pasa?-La violencia es una energía.-Que pasa de alguien a alguien.
-La violencia no es abstracta. Existe en formas tan crudas...
-Pero empieza en un átomo, es el tejido de la sociedad y viene de un lugar tan pequeño.....
-Pero ¿a ti te han vejado? ¿golpeado? ¿ultrajado? ¿violentado? ¿insultado? ¿violado?
-sí, sí, sí, sí, sí, sí..
-¿Tienes la cicatriz? ¿el golpe? ¿la fractura? ¿el desagarre? ¿la herida?
-Sí, sí, sí, sí
-¿Y cómo te sentiste?

Silencio


-Pausa

-Un átomo

-Una confusión

-(¿un placer?)

-La intensidad y la violencia.

-¿Son una sola cosa?

-No. Es una cuestión de poder.

La violencia siempre conlleva cuestiones de poder.

-Sí.

-Uno contra lo otro.

-La cuestión con el poder es que implica a alguien que lo tiene y alguien que no lo tiene. Si todos tuvieran el mismo poder no habría la necesidad de nombrarlo.

-Instintos animales. Cadena alimenticia. Lucha por el poder, ¿hay poder sin violencia? ¿por naturaleza se busca poder?

-(Es una intención)

-¿Por naturaleza somos violentos?

-Situar la violencia como parte de la naturaleza humana es sólo una justificación.

-(Una confusión)-Los asesinatos en Juárez no suceden solamente porque el hombre es más fuerte físicamente que la mujer.

Sino por lo que hay en medio.

-(arriba y abajo)

-... una estructura de poder que socava la violencia.

-Eso es un tipo de poder, eso es dolor, eso es intensidad, eso es una construcción social enferma.

-El marco.

-Una construcción social.

-Construcción concreta.

-Si es entonces una construcción social significa que ¿puede cambiarse?

-Sí, efectivamente puede cambiarse.

-Pues sí, en teoría puede cambiarse.



Lo que me frustra mucho es que siempre es el cuerpo de la mujer el que es usado para inflingir dolor en todos.


-¿Qué pasa con la propaganda?

-Durante las guerras, usan nuestros cuerpos como símbolos de un país, y en contra posición los violan para ensuciar la consciencia social. La madre.
-Es el cuerpo de la mujer nuevamente el que es ocupado.
-El símbolo.
-Es algo performativo no?
-Tengo un amigo, un artista que platica sobre su idea de la matrix performativa.
-¿Qué?
-Está raro el término.
-En esencia dice que estamos ahorita en una fase del capitalismo, consumismo en que todo es una actuación de un rol. En este momento el cliché es total. Lo vivimos conscientemente.
-¿y la mujeres zapatistas en la lucha feminista son cliché?¿las palestinas son cliché? ¿Las chechenas?
-Oye, no es decir que la realidad no existe, que la gente no siente la basura que el gobierno rehúsa recoger,la asistencia pública que es sólo una ilusión.
-Son reales y hacen sus propios huecos.
-Una idea que en esta fase del capitalismo conocemos la historia e identificamos problemas y caminos mal hechos.
-Pero en vez de resolverlos, los repetimos.
-Como por ejemplo, Bush juega a ser Un Presidente y la gente juega a ser un país que lo apoya.
-Aunque no fue elegido por el pueblo. Aunque la gente no quiere mandar asus hijos a una guerra para que los ricos ganen más.
-Aunque una de sus ciudades puede hundirse sin la ayuda del país, mientras que rechaza la ayuda de países como Cuba y Venezuela.
-y la violencia sigue, rueda.-Ruina.
-Acción, reacción, refracción, sin ver.
-La cosa con la violencia es que viene desde el miedo.
-Es algo muy fuerte.
-Para mí lo fuerte es que la religión está casi siempre involucrada en la violencia desde el Estado hasta otros niveles.
-Qué absurdo que la gente use a su dios como justificación para matar e infligir dolor.
-O bombardear una nación por petróleo.
-Hundir.
-¿Sabes qué sucede en África?-Es el mito de la tierra vacía, la idea de la conquista, el destino manifiesto: Vamos a construir un país en el desierto donde la gente no es gente por el color de la piel, porque sus costumbres son distintas.
-Es una idea colectiva, y empieza con la palabra, en una imagen. Desde un nivel atómico y llega en muros.
-Líneas que cruzan la tierra, las familias, los cuerpos, corazones.
-Llega en muros como el cemento de Israel que intenta tocar el cielo.-Esta vez. Nadie va a pasar. Vallas, gritos. Sangre.
-Se acumulan en el corazón, mientras la radiación se acumula en las células, los nervios.
-¿Bush entró en guerra con Iraq para terminar con Osama Bin Laden?
-Se consume por dentro hasta que explota el cuerpo, e implosiona el odio.
-De miedo.
-Para llevarse a todos los que pueda con él.
-Un camión, un tren, un avión.
-No
-Too much.-¿Cómo se puede parar esta rueda?
-No sé-
Pero sé que si hubiera uno, un solo gesto de confianza.
-Es una cuestión de responsabilidad.

-Sigue muriendo de hambre la gente en Biafra? ¿O fue la moda de los ochentas?-El occidente como tiene tantos recursos, tanto poder en la creación de las estructuras internacionales, tiene también la responsabilidad de hacer un gesto de confianza.
-¿No te parece que ver a un niño de cuatro años drogándose es violencia pura?

-El Silencio también es una forma de violencia.

-¿Y tú que piensas sobre los actos cometidos contra Lydia Cacho?

-¿Quién es Lydia Cacho?

-Es una periodista, activista que escribió un libro el año pasado denunciando a algunas de las gentes involucradas con la prostitución infantil que se desarrolla en nuestro país.
-Las gente con poder, altos mandos, empresarios, gente del gobierno implicada en este multimillonario proyecto de turismo sexual.
-Ella ha tratado de ayudar. De buscar la justicia, de hacer coherencia con la ley. -¿Qué le pasó?
-No sé.
-La secuestraron durante 24 horas en lo que la llevaban desde Cancún hasta Puebla. La hostigaron. La amedrentaron. La vejaron y además le aplicaron una sentencia.
-Le dieron un "sustito a la pinche vieja" Tuvo que pagar.
-¿Y qué pasó después? dime.
-El país entero ha sido testigo
-(una vez más)
-Ha escuchado el sucio y verídico lenguaje de un jefe de gobierno y un empresario poderoso. El país entero ha sido testigo de cómo ?se aplica la ley? en este país
-(una vez más)
-Hubo una marcha en Puebla de más de mil personas pidiendo la destitución del gobernador. ¿Y qué hicieron al respecto?"
-Nada.
-¿Sabes quién fue Digna Ochoa?-No.-¿Sabes que la asesinaron dentro de su propio despacho con dos tiros en la cabeza y nadie hizo nada?, ¿Sabes que dijeron que se trató de un suicidio?¿Sabías qué el gobierno cerró el caso argumentando que se trataba de una de las tantos muertes que ocurren en la ciudad de México?
-Digna llevaba los casos de indígenas y campesinos en Guerrero. Llevaba casos de personas relacionados con la matanza de Acteal. Llevaba casos de muchas de las injusticias que han tenido que soportar personas vinculadas de manera directa con el movimiento zapatista.
-¿Sabías que a Digna Ochoa la llamaron la abogada incómoda que tuvo que soportar un intento de homicidio en su propia casa cuando entraron a golperla y vejarla dejándola amarrada con un tanque de gas abierto? ¿Sabías que durante cinco años fue amedrentada y amenazada diariamente vía telefónica y que hasta hoy, cinco años después NADIE ha resuelto nada al respecto?
-Las autoridades dicen: El caso está cerrado.


-Silencio.


-Pausa.


-¿Sabes que en Ciudad Juárez después de diez años y cientos de cuerpos de jovencitas y mujeres violados y muertos nadie ha resuelto nada?
-¿Que a muchas jóvenes las llevan a otros países para prostituírlas?
-¿Te enteraste que hace unos meses aventaron el cuerpo de una estudiante frente a un gran hotel aquí en Pueblo Amigo?
-Siento que en algún momento puedo ser yo. Tú.
-¿No tienes ganas de hacer algo?
-¿Denunciar, pedir justicia?
-¿Te da pena decir que eres feminista pero te gustaría que todo esto no pasara?-¿Te parece violento que te hable de esto? ¿Es la hora de la TVynovela?
-¿Es la hora de cerrar los ojos y callar la boca?
-¿Prefieres que te escriba un poema y que celebremos contentas y muy felices este ocho de marzo?
-¿Te parezco una mujer histérica que no tiene razón de lo que pregunta?
-¿Te gusta lo que pasa allá afuera?
-¿Te gusta el color del sol sobre el flamboyan?
-¿El color rojo intenso de sus flores en medio del invierno?

Abril Castro, Jenny Donovan, Amaranta Caballero Prado. (Interdisciplinario La Línea)Margarita Valencia Triana, Kara Lynch, Lorena Mancilla.Tijuana, B.C. 8 de marzo de 2006.

20060102

Una botella de agua tiembla con los movimientos de mis dedos sobre el teclado.


Hace frío y mala música.

El sabor a tabaco usurpa. La espera sabe a tabaco.


Mi lengua inquieta recorre cada resquicio de mi boca.


Esta boca es su propia celda.


Soy el invierno que transcurre entre cielos mal iluminados, el agua que tiembla.

20051223





the gift

20051214
















La última casa en la esquina de latinoamérica.

20051125







y tu nombre regresa, extraviado como un niño,
repetitivo como mis errores. Suave y persistente como la marea,
tan necio como el dolor. Triste, como los cadáveres de los muertos en guerra.

Regresa.











La que debajo de la piel responde a mi nombre.

La de las derrotas.

El filo y el abismo. Los vidrios. La ternura y la herida expuesta.

La incredulidad y las ganas de creer.

La necedad del torrente sanguíneo. Esa estúpida insistencia.


Soy



El desconocimiento.











...................................................................La rebelión consiste en mirar una rosa,
............................................................................ .........hasta pulverizarse los ojos.
....................................................................................... ..........Alejandra Pizarnik





Grito tu nombre.

(es cuando no hay nada que perder cuando más alto apuesto)

Hay mucho que perder. Pero te apuesto.

Alto.

A ti, incierta como el futuro.

El silencio lastima el oído.












Optimismo



... aunque te niegue la fé, te entrego con fervor mis ganas de creer.






20051116

Otra razón más para el jolgorio....


Otorgan el FOECA (Sonora)para Creadores con Trayectoria al alma cercana!!!


Felicidades Sylvia!!!

20051109

GABREZ



En noches como esta, la muerte es la morra más buena de la fiesta.

20051027


Felicidades puesn!


Otorgan premio Anna Seghers a escritora mexicana en Berlín

26-octubre-05 (11:38)

La escritora Cristina Rivera Garza recibió el premio por ser una de las jóvenes literatas más destacadas en México.




Berlín.- La escritora mexicana Cristina Rivera Garza compartirá con el alemán Ulf Stolterfoht el Premio Anna Seghers 2005, según anunció hoy en Berlín la fundación que concede el galardón con el nombre de la literata alemana.

El premio tiene una dotación total de 25,000 euros (30,000 dólares) y será entregado el 19 de noviembre en el Ayuntamiento Viejo de Potsdam, en las inmediaciones de la capital alemana.

Carlos Fuentes, como miembro del jurado, propuso a la escritora nacida en 1964 porque, según dijo, con dos novelas y dos libros de narraciones se ha convertido en una de las jóvenes literatas más destacadas de su país.

Por su parte, Stolterfoht, nacido en 1963, fue propuesto por ?jugar de manera magistral? con el idioma.



http://www.milenio.com/nota.asp?id=240107

20051024

Te veo con el detenimiento de la primera vez.



El alba viste tu desnudez desamparada





Como si con verte pudiera perpetuarte.



agudiza tu sombra



Lentamente dibujo un mapa imaginario de tu cuerpo.





Irrumpe




Cierro los ojos y desciendo la avenida que baja tu espalda





Con el mismo detenimiento.








20051014

El martes nos vemos, dices.


Te digo que me parece bien. (pienso en la lejanía de la palabra sensatez).


--Nada es razonable cuando se trata de esto--


Las horas crecen. Los días se estiran como niño alcanzando caja de galletas. Se dilatan: luz bajo la puerta.


El tiempo le pierde el miedo a los relojes.

20050926

Ayer al llegar a casa, de la nada, me puse triste. Estuve jugando con la idea, deshebrándola para tratar de entender qué cosa o ser vivo me causaba esa tristeza. Pensé en Gaby, pensé en mí y tantas causas perdidas. Llegue a casa y la casa misma me pareció tristísima. Me senté en el sillón a cuadros, ese lleno de quemaduras de cigarro y así, de la nada, sin más (diría CRG) me solté llorando. No a pulmón abierto, no con tal descaro. Fue un llanto íntimo, un llanto muy mío. Las lágrimas resbalaron cara abajo, como niño en resbaladero (dirías tú). Mientras que a mí me dolía algo en el cuerpo, justo en la parte donde termina el esternón (¿sabías que este es el hueso más duro del cuerpo?--Diría Noé) nunca había sentido una tristeza tan física. Parecida a las mariposas en el estómago, pero aletargadas, tibias, belicosas.

La mía también es una tristeza difícil de explicar, dirías.

20050915

...llegué a ti con el derrumbe aún en el gesto. Con el temor del que es frágil y lo sabe y va. En aquella ciudad también de escombros, me abracé a tu cuerpo como al instinto de supervivencia.

20050817

En mi pensamiento eres recurrente. Llegas como una tarde de luz amarilla a través de la ventana.

Me pongo a imaginarte, a su suponerte, como si no hubiera más qué hacer.

Ya instalada te nado, de extremo a extremo.

Juego con la idea en que te conviertes.






20050815

Sin atenuantes:



Te deseo con alevosía, ventaja y premeditación.





20050810

Escribo: Los labios abiertos que son tu deseo.


Como si escribirte fuera convocarte. Como si...


Un cuerpo


Ante, tras, con, de, en, entre, hacia, mediante, para, por, según, sobre, bajo, con...



tu cuerpo y tu saliva.


escribo...


Incendio, devastación, amor efervescente, evanescencia.


fecha de caducidad.


escribo en la página en blanco que es tu silencio,


y apuesto alto.





20050801

Amar(te) es mi deporte extremo.

acp